
“El documento resulta manifiestamente mejorable”, ha asegurado Sanz. “Y sobre todo no puede quedarse en papel mojado, por tanto solicitamos que este informe se abra a alegaciones, se debata en un pleno, y, sobre todo, se incorpore la visión de los ayuntamientos afectados, que somos los que estuvimos en primera línea”.
Desde el grupo socialista en la Diputación se insiste en que las reflexiones recogidas en el texto elaborado por la Diputación contienen “referencias muy pobres a la coordinación con la Generalitat, que es la competente en emergencias”. Y lamentan que tampoco haya mención alguna a cuestiones clave como la salud mental de las personas afectadas, ni al papel del Consorcio Provincial de Bomberos, cuya situación actual califican de “muy preocupante” tras las protestas vividas en las últimas semanas.
Sanz considera “incomprensible” que el informe no aborde aspectos esenciales como la falta de coordinación entre instituciones o la necesidad de protocolos claros. “Las alertas siguen llegándonos por email y está pendiente abordar la participación de los ayuntamientos en el Cecopi que tantas veces hemos solicitado. Es muy importante que los ayuntamientos estén en la toma de decisiones desde el minuto uno y que la Diputación asuma un verdadero papel de coordinación”, ha señalado la diputada, Eva Sanz.
El PSPV propone, por tanto, que el documento sea sometido a un pleno extraordinario, abierto a aportaciones de los alcaldes y alcaldesas de la provincia para enriquecerlo en una fase de exposición pública. “Nuestra intención es que el documento sea una herramienta útil de verdad, con mayor amplitud y profundidad, que ayude a salvar vidas y a minimizar daños cuando llegue la próxima emergencia”, ha concluido Eva Sanz.
Sin presencia del Ayuntamiento de Valencia en las conclusiones
Además, el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, que también ha intervenido en el pleno, ha lamentado la ausencia del Ayuntamiento de València en la sesión final de la comisión. El ayuntamiento de la capital no ha enviado a ningún representante y Luján ha mostrado su preocupación y su malestar por el veto de este ayuntamiento a la salida del barranco de la Saleta hacia el Turia. “Necesitamos una mirada metropolitana para afrontar futuras emergencias”, ha señalado.